BREVE HISTORIA UNADCOOP

1984

El 2 De agosto de ese año, 52 empleados de planta de UNISUR, crean bajo la denominación de fondo de empleados “FEUNISUR” un proyecto de economía solidaria con el fin de apoyarse mutuamente

1991

Con el apoyo de UNISUR, FEUNISUR crece constituyéndose en aliado estratégico de la planta docente de la universidad, el doctor Carlos Fernando Jaramillo asume la gerencia de FEUNISUR

1997

De la transformación de UNISUR en UNAD, la FEUNISUR cambiaría su razón social mediante la reforma estatutaria del 25/07/1997 denominándose FONDO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FEUNAD

2004

El doctor Jaime Alberto Leal Afanador socio fundador de FEUNAD surgió como baluarte y apoyo al fondo de empleados al ser nombrado rector de UNAD, dando inicio a un nuevo horizonte a FEUNAD

2008

la junta directiva decidió estudiar la transformación de FEUNAD, En una cooperativa que le permitiera vincular a los tutores y contratistas de la UNAD

2009

Transformación de fondo de empleados FEUNAD a cooperativa multiactiva de la universidad nacional abierta y a distancia UNADCOOP

2014

UNADCOOP cumplía 30 años, con 276 asociados incluyendo como asociados a estudiantes egresados y pensionados de la comunidad unadista se firmó el convenio de descuento por nómina con UNAD

2022

Lamentablemente el Doctor Carlos Fernando Jaramillo Correa fallece quien había asumido la gerencia de la cooperativa desde 1991

2024

UNADCOOP cumplió 40 años proyectándose para el próximo decenio (2025-2034) con el plan de desarrollo PESEM “UNADCOOP proyecto solidario”

EVOLUCIÓN PATRIMONIO UNADCOOP

CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESO COLOMBIANOS

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

 $                                    2.019

 $                                    2.020

 $                                    2.021

 $                                    2.022

 $                                    2.023

MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA

 $                              813.113

 $                              813.113

 $                              813.113

 $                              813.113

 $                              596.000

EQUIPO DE COMPUTACIÓN Y COMUNICACIÓN

 $                      25.443.506

 $                      25.443.506

 $                      25.443.506

 $                      25.443.506

 $                      17.913.000

TOTAL PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

 $                      26.256.619

 $                      26.256.619

 $                      26.256.619

 $                      26.256.619

 $                      18.509.000

 

 

 

 

 

 

PATRIMONIO

 $                                    2.019

 $                                    2.020

 $                                    2.021

 $                                    2.022

 $                                    2.023

APORTES SOCIALES SIN RESTRICCION

 $              2.716.221.478

 $              3.669.437.084

 $              4.666.661.333

 $              4.785.985.000

 $              5.788.619.000

APORTES SOCIALES CON RESTRICCION

 $                   600.000.000

 $                   600.000.000

 $                   600.000.000

 $              1.500.000.000

 $              1.696.801.000

RESERVAS

 $                      82.163.542

 $                      88.723.918

 $                      99.780.548

 $                   116.031.000

 $                   140.516.000

RFONDOS DE DESTINACION ESPECIFICA

 $                              689.100

 $                      40.689.100

 $                      40.689.100

 $                      40.689.000

 $                      40.689.000

AUXILIOS Y DONACIONES

 $                              333.555

 $                              333.555

 $                                             –  

 $                                             –  

 $                                             –  

EXCEDENTES DEL EJERCICIO

 $                      32.801.879

 $                      55.283.147

 $                      81.253.357

 $                   122.424.000

 $                   180.119.000

TOTAL  PATRIMONIO

 $              3.432.209.554

 $              4.454.466.804

 $              5.488.384.338

 $              6.565.129.000

 $              7.846.744.000

La COOPERATIVA MULTIACTIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNADCOOP” es una empresa asociativa de derecho privado sin ánimo de lucro, integrada por un número de asociados y patrimonio variable e ilimitado con personería jurídica; cuyo objeto social es el ejercicio de las actividades multiactivas y de aporte y crédito y su denominación direccionada a trabajar por el bienestar de los asociados, su familia y la comunidad; entregando servicios de crédito novedosos y oportunos, acompañados de beneficios sociales, soportada en una gestión tecnológica adecuada, un talento humano competente y teniendo en cuenta la solidez financiera, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

El objeto social de UNADCOOP es contribuir al mejoramiento integral de la calidad de vida de sus asociados mediante la eficiente prestación de servicios de crédito, capitalización, educación, recreación, bienestar, previsión social, salud y complementarios, dentro del marco propio de su multiactividad y en concordancia con la doctrina cooperativa y los valores, principios y fines de la economía solidaria, mediante una administración estratégica y eficaz de sus recursos financieros, tecnológicos y humanos.

En la próxima década UNADCOOP se proyecta como una de las más importantes e innovadoras Cooperativas del sector universitario de Colombia, distinguida por la calidad de sus servicios financieros de Aportes y Crédito y reconocida por la diversidad de sus servicios sociales en materia de educación, recreación, bienestar, seguridad y previsión social.

OBJETIVOS

El objeto social de la Cooperativa UNADCOOP es contribuir al mejoramiento económico, social y cultural de sus asociados, fomentando la capitalización, el crédito y los servicios complementarios de bienestar y la ayuda mutua, con base en el aporte de esfuerzos y recursos y mediante la aplicación de elementos técnicos y administrativos, para desarrollar y consolidar una eficiente cooperativa multiactiva sin ánimo de lucro, regida siempre por los valores, principios y fines de la economía solidaria y la doctrina cooperativa.

En cumplimiento de su objeto social la cooperativa puede desarrollar las siguientes actividades:

a. Fomentar y proteger los aportes de sus asociados, con miras a generar recursos destinados especialmente a procurar la satisfacción de las necesidades de crédito de sus asociados.

b. Propiciar la inversión en Proyectos Empresariales, para mejorar el bienestar de sus asociados y familias.

c. Desarrollar toda actividad Comercial, Industrial y de Servicios, para contribuir al mejoramiento económico, social, cultural y educativo de sus afiliados y sus familias.

d. A través de créditos o mediante auxilios de solidaridad, contribuir a la solución de calamidades o necesidades de sus asociados, conforme a la reglamentación que expida el Consejo de Administración.

e. Propiciar actividades conjuntas con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, tendientes a coordinar programas para el bienestar personal, laboral y familiar de los asociados y comunidad Universitaria, en campos tales como deportes, cultura, turismo, planes en seguros de vida, exequiales, de hogar y estímulos para la niñez, la juventud y la tercera edad asociada o de la comunidad educativa.

f. Estrechar los vínculos de solidaridad, equidad y ayuda mutua entre sus asociados.

g. Ejecutar cada una de las actividades que permita el Desarrollo de las secciones establecidas en el estatuto, a saber. Aportes y Crédito, Educación, Capacitación y Consultoría, Previsión, Seguridad y Bienestar Social.

PLAN DE DESARROLLO -PESEM

 

El Plan Estratégico de Desarrollo “UNADCOOP PROYECTO SOLIDARIO , DECENIO 2025-2034, comprende cuatro (4)  programas con sus respectivos proyectos:

 

Programa 1. Gestión de procesos cooperativos para la solidaridad con equidad

Programa 2. Consolidación de servicios sociales en el marco de la Multiactividad

Programa 3. Educación, Capacitación y Asesoría y Desarrollo Empresarial con visión holística – PESEM.

Programa 4. Bienestar, Previsión y Seguridad Social con impacto humano sostenible